Nuestra historia

El Colegio San Prudencio surge en el curso 1954-55 como Asociación de Padres, Asociación Pedagógica San Prudencio, por iniciativa de un grupo de familias preocupadas por dar a sus hijos e hijas una enseñanza de calidad, participativa e innovadora. Ejemplo de ello es la introducción desde el principio de la coeducación, niños y niñas convivían y se educaban en la misma aula, (a pesar de no estar permitido por entonces) y de un nuevo método para el aprendizaje de la lectura y escritura. Del mismo modo uno de sus rasgos más característicos desde sus inicios ha consistido en destacar la importancia de la participación de los padres y madres, junto al profesorado, en la educación de sus hijos e hijas. Por ello se optó por la figura jurídica de Asociación, descartándose también cualquier ánimo de lucro.

El Colegio San Prudencio aportó en aquellos momentos un nuevo aire, unas formas más modernas y aperturistas en el quehacer pedagógico, con un alumnado y familias procedentes de muy diversos ambientes socio-económicos incluso ideológicos.  En un principio, al carecer de instalaciones propias, comenzó a funcionar en aulas cedidas por la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria. 

La aprobación de la Ley General de Educación de 1970 obligó al Colegio a construir un nuevo edificio para cumplir los requisitos que ésta establecía, inaugurándose en 1979 coincidiendo con los 25 años desde su fundación, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y que actualmente ocupa el centro en Duque de Wellington (Lakua). Este nuevo edificio tenía capacidad para 16 unidades de EGB y 2 de Preescolar.

En 1986 la antigua Asociación Pedagógica San Prudencio se transforma en una Sociedad Cooperativa de padres y madres para constituir una forma jurídica de mayor garantía y que mantuviera los objetivos de participación de sus orígenes. Por estas mismas fechas, la Junta Rectora decide ampliar la oferta educativa a BUP y COU requiriendo nuevas instalaciones y la construcción de un segundo edificio que se inauguran durante el curso 1990-1991 en terrenos adyacentes comprados en ese momento.

La aprobación de la LOGSE genera nuevamente necesidades por carencia de espacios por lo que se transforman de nuevo las instalaciones abriéndose un aulario para educación infantil y polideportivo, inaugurados en 1999.

Durante el curso 2004-05, coincidiendo con el 50 Aniversario se realiza una readaptación de espacios interiores para acondicionar un Salón de actos con capacidad de 300 personas. Al mismo tiempo, se comienza a estudiar la posibilidad de transformar la cooperativa de padres y madres a una nueva fórmula de cooperativa integral en la que los trabajadores se integran como socios, proceso que culminará en la Asamblea de Mayo 2005 en la que se aprueban los nuevos estatutos de la cooperativa, profundizándose así en la concepción de una escuela participativa.

Esta transformación posibilitó el crecimiento del centro dando respuesta a la demanda de la zona, decidiendo abrir una línea más que le diera una estructura más sólida a la organización y que exige una nueva ampliación, con la construcción de un tercer edificio inaugurado en el curso 2007-08. Esto permite, al mismo tiempo,  introducir las enseñanzas del primer ciclo de educación infantil, a partir del curso 2008-09.

Como ya se ha visto desde sus orígenes el Colegio San Prudencio se ha caracterizado por su preocupación por la participación, la calidad, la integración de la diversidad y la innovación. Constantemente se ofertan nuevos servicios y proyectos y se implantan nuevas metodologías (aprendizaje cooperativo, modelo trilingüe, lectura en parejas, mediación de alumnado, huerto escolar..) y así ha sido reconocido por las instituciones en numerosas ocasiones destacando, entre otras, la declaración de entidad de utilidad pública, la Q de Plata en 2010 y la Q de Oro (premio vasco a las calidad de la gestión) en 2014, la certificación de escuela sostenible, etc.. 


 

 

Reconocimientos

 

Q de Oro 2014 Premio Vasco a la Gestión de la Calidad

Tras una evaluación externa realizada por el Club de Evaluación de EUSKALIT-GESTIÓN AVANZADA, formado por profesionales independientes y cualificados, capaces de ofrecer una visión objetiva de toda la organización, nuestro centro ha superado los 500 puntos en el modelo EFQM de Excelencia.

EL GOBIERNO VASCO reconoce, así, el esfuerzo realizado para la consecución del hito alcanzado por nuestro colegio y anima al equipo directivo, los órganos sociales y a las personas de la organización a continuar por el camino emprendido en la mejora de la gestión.

Este premio reconoce a las organizaciones más avanzadas en sus prácticas de gestión que buscan la satisfacción de todos sus grupos de interés: Personas, socios/as (trabajadores y usuarios), fomentando asimismo su responsabilidad social corporativa, y más concretamente su compromiso con la sociedad.

 

 

Programa 3K 2015

Es un programa (FOAC) formación-acción organizado y subvencionado por las tres Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco, y coordinado por EUSKALIT-GESTIÓN AVANZADA, cuyo objetivo es ayudar a mejorar la gestión de organizaciones deportivas de la CAV basándose en el Modelo de Gestión Avanzada de Euskalit.

Se trata de un programa plurianual de 3 años con el que se pretende que las entidades, a través de sesiones formativas/talleres y de la elaboración de una serie de ejercicios prácticos, conozcan y desarrollen en sus propias organizaciones los aspectos y buenas prácticas fundamentales de una Gestión Avanzada.

 

 

Certificados

 

Nivel avanzado en madurez tecnológica

Esta acreditación la concede el Departamento de Educación del Gobierno Vasco a los centros con un grado elevado de incorporación y utilización de las TIC en los procesos claves del centro.

 

Escuela sostenible

En el año 2021 logramos la renovación del Certificado de Escuela Sostenible. Este certificado ha de ser refrendado cada 3-4 años en función de una autoevaluación que en primer lugar, se lleva a cabo en el Centro por parte del ED y el equipo de AG2030 (donde se evalúan aspectos como Sostenibilidad, Complejidad, Proceso, Participación, Cooperación y Currículum); y, a continuación, se realiza una auditoría con personas
expertas de Ingurugela-CEIDA del Gobierno Vasco.

Todo este análisis está enmarcado dentro de Agenda 2030, sin embargo, se evalúa el trabajo del Colegio en su conjunto y nos ratifica en el camino emprendido hace varios años.

Por todo ello, orgulloso de la labor realizada por toda la Comunidad Educativa, el Colegio seguirá luciendo el distintivo que nos señala y acredita como Escuela Sostenible.

 

Ciudad Educadora

Nuestro centro educativo forma parte del proyecto Vitoria-Gasteiz Ciudad Educadora a través de la participación en las actividades educativas municipales y comparte el compromiso de ciudad para avanzar en cohesión social y equidad a través de la acción educativa

 

Pacto Verde

Más de medio millar de empresas, organizaciones y entidades empresariales, entre ellas nuestra cooperativa, que no se muestra ajena a la sensibilidad medioambiental y sostenible, San Prudencio S.Coop., han demostrado su compromiso con su adhesión al Pacto Verde y la incorporación de buenas prácticas sostenibles en su día a día para incrementar su eficiencia empresarial y abrir nuevos mercados.

 

Futura Plana

Desde el comienzo del Plan Integral de Ahorro de Agua de Vitoria-Gasteiz (2004-2008), y posteriormente con el Plan Futura (2009-2012), AMVISA ha desarrollado un programa de realización de diagnósticos gratuitos de uso y gestión del agua a instalaciones de todo tipo de sectores, interesadas en colaborar con la gestión eficiente del agua y reforzar de este modo sus propios sistemas internos de gestión. Estos diagnósticos se mantienen como parte fundamental del Plan Futura, que espera incrementar el número de centros participantes en el programa.

San Prudencio obtuvo la distinción Oso Ondo (y ha continuado renovando el certificado), que reconoce las buenas prácticas en el uso del agua en el conjunto de la ciudad.

II Olimpiada de Geografía Junior de Euskadi en 2023

Nota media más alta en la II Olimpiada de Geografía Junior de Euskadi.

En esta página guardamos las estadísticas de los usuarios. Si sigues navegando significa que las aceptas Informazio gehiago

Cerrar