EDUCARNOS PARA EDUCAR. Madres y Padres conscientes, hijas/os felices
¿Qué es?
ESPACIO DE INFORMACIÓN, REFLEXIÓN Y DIÁLOGO COMPARTIDO
Es una propuesta gratuita dirigida a madres y padres para trabajar los temas que ellos mismos elijan con apoyo de profesionales en psicología, pedagogía y psicopedagogía que ofrece el Servicio Municipal de Educación.
Es una experiencia de crecimiento personal y familiar basada en
la escucha, comprensión, respeto y amor hacia nuestros hijos/as y
hacia nosotros/as mismos/as.
¿Cómo nos sentimos como padres/madres?
¿Lo estaremos haciendo bien?
¿Somos los modelos que nos gustaría ser para nuestros hijos/as?
¿Escucho las emociones de mis hijos/as?
¿Qué puedo hacer para no gritar?
¿Cómo poner límites sin sentirme culpable?
¿Educamos desde el amor o desde el miedo?
¿Cómo manejar la frustación?
Objetivos
- Formar, motivar e interesar a los padres y madres
- Adquirir recursos y pautas que nos ayuden en nuestro día a día
- Propiciar el intercambio de experiencias acerca de la educación de nuestros hijos e hijas
Funcionamiento
Al inicio del curso se informará el día que empieza la escuela de madres y padres y toda la información se irá colgando en la página web del colegio.
- En tu centro escolar
- A partir de octubre
- El grupo elige los temas a tratar
- Los martes de 15:00 a 16:30h en semanas alternas en el aula de Bachiller 2B (edificio 3).
- Dinamizado por profesionales de psicología, pedagogía o psicopedagogía
- Los temas elegidos por el grupo se colgarán en la web.
Engánchate cuando quieras!!
- Persona de contacto, madre del cole:
- Naiara: naiara1984a@gmail.com
Calendario 24/25
- Octubre: 8 y 22
- Noviembre: 5 y 19
- Diciembre: 3 y 17
- Enero: 14 y 28
- Febrero: 11 y 25
- Marzo: 18
- Abril: 8
- Mayo: 6
Temas elegidos
Los temas elegidos son los que saldrán a continuación, no obstante, estos temas se pueden cambiar o modificar teniendo en cuenta vuestras necesidades, al igual que ahondar más en un tema y emplear más de una sesión para el mismo.
- Disciplina positiva.
- Relación entre hermanos.
- Seguridad.
- Abordaje del duelo y la muerte.
- Fomentar la concentración.
- Gestión de la frustración.
- Educación y NEE de otros niños y niñas.
- Relación entre iguales y gestión de conflictos.
- Crianza compartida y transgeneracional. Equilibrio familiar.
- Autoestima.
- Límites y Paciencia.
- Ocio e ideas para disfrutar con niños y niñas.
- Flexibilidad lingüistica.